viernes, 21 de abril de 2017

Evaluación

LA EVALUACIÓN Y SUS OBJETIVOS



Identificar y analizar varios tipos de justificaciones que se utilizan para apoyar las afirmaciones de conocimiento.
Formular, evaluar e intentar responder las preguntas de conocimiento.
Examinar cómo las disciplinas académicas o áreas de conocimiento generan y dan forma al conocimiento.
Entender los papeles que desempeñan las formas de conocimiento en la construcción del conocimiento personal y compartido.
Explorar los vínculos entre las afirmaciones de conocimiento, las preguntas de conocimiento, las formas de conocimiento y las áreas de conocimiento.
Demostrar una conciencia y comprensión de diferentes perspectivas, y ser capaz de relacionarlas con la perspectiva propia.
Explorar una situación de la vida real desde una perspectiva de TdC en la presentación.




EVALUACIÓN INTERNA LA PRESENTACIÓN




1. La presentación de TdC requiere que los alumnos identifiquen y exploren una pregunta de conocimiento que surja de una situación de la vida real que les interese. Las presentaciones pueden tener muchas formas, tales como lecciones, entrevistas o debates. Los alumnos pueden utilizar multimedia, trajes u objetos como material de apoyo en sus presentaciones.



2. La presentación puede efectuarse en forma individual o en grupo, con un máximo de tres alumnos por grupo.
Cada alumno dispondrá de 10 minutos aproximadamente para hacer su presentación; las presentaciones en grupo no podrán, por lo general, sobrepasar los 30 minutos.


3. La presentación contribuye el 33% de la nota final Puntuación disponible 10 puntos Los alumnos deben efectuar una o más presentaciones individuales o en grupos pequeños ante la clase durante el curso.




4. La interacción y la participación del público están permitidas durante la presentación, y no solamente en la discusión subsiguiente. No se permite a los alumnos dar más de una presentación sobre un mismo tema.












EVALUACIÓN EXTERNA EL ENSAYO


1. Un ensayo sobre uno de los seis títulos prescritos por el IB en cada convocatoria de exámenes. Todos los ensayos son evaluados externamente por el IB. La extensión máxima permitida para el ensayo es 1.600 palabras.


2. El ensayo contribuye el 67% de la nota final. Puntuación disponible 10 puntos. Los títulos prescritos se publicarán en el CPEL (Centro Pedagógico en Línea)


3. Los títulos hacen preguntas genéricas sobre el conocimiento y son de naturaleza interdisciplinaria. Pueden contestarse haciendo referencia a cualquier parte o partes del curso de TdC, a disciplinas específicas o a opiniones sobre el conocimiento que el alumno ha formado tanto en la clase como fuera de la misma.


4. Los ensayos deben expresar las conclusiones a las que ha llegado el alumno mediante una consideración prolongada de las preguntas de conocimiento. Deben formularse argumentos y contraargumentos, y las ideas principales deben estar ilustradas con ejemplos variados y eficaces que muestren el enfoque adoptado conscientemente por el alumno.


5. Los ensayos deben demostrar la capacidad del alumno de vincular las preguntas de conocimiento con las áreas y formas de conocimiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario